Para abordar la publicación del tercer día de clase toca destacar que fue una clase bastante útil en cuanto a la practica del color se refiere ya que aprendimos de un modo mas practico a utilizar mezclas de colores en acrílico utilizando una paleta básica.
Si hablamos de una paleta básica se refiere a un conjunto de colores que interactuando en sus mezclas podemos lograr todos los tonos que queramos representar en una obra. En nuestra paleta básica podemos hablar de tres bloques diferenciados de tonos que son el azul, el rojo y el amarillo ( todos ellos son colores primarios). Pero no solo nos basta con un color de cada para poder realizar todas las mezclas Maria Jesus nos explico que colores debemos utilizar para conseguir todos ideales de colores secundarios y otros colores secundarios no tan idealizados. El bloque de azul se compone de azul cerúleo y azul ultramar ; los rojos son carmín y cadmio y los amarillos limón y cadmio.
Mezclando todos estos colores entre si obtenemos todos los secundarios: verde, naranja y violeta donde tenemos que saber que mezclas dan tonos buenos y cuales malos. A parte de estos colores necesitamos unos complementos para poder conseguir tonos mas difíciles que necesitarían otros pigmentos para poder lograr su tono, estos colores son el verde esmeralda para complementar el bloque de azul, el ocre para complementar el amarillo y el tierra de sevilla para los rojos. Con todos estos tonos podemos obtener cualquier color de una paleta para poder trabajar con ellos pero como finalización también podemos llegar a pensar como obtenemos un color mas oscuro ( con mas negro) o un tono mas claro o desatorado (con mas blanco) , como respuesta a esta pregunta en nuestra paleta tenemos que añadir un color mas que es el blanco para desaturar y un negro que no tiene que ser puro sino la mezcla de verde esmeralda y rojo carmín para obtener un negro ideal en las mezclas.
Fotografia realizada por Victor Casillas |
Después de presentarnos la paleta básica nuestra profesora nos realizo una demostración de como se mezcla esa paleta básica para obtener tono ideales de secundarios utilizando sus correspondientes primarios y como quedan cuando no se realiza la mezcla con los tonos correctos para obtener un secundario.
Esta clase en mi opinión fue muy practica ya que nos va a ayudar en toda nuestra carrera estudiantil de Bellas Artes y en nuestra vida profesional en cuanto a pintura y mezclas de colores se refiere, ya que con este ejercicio no nos es necesario gastar mas dinero en un montón de colores y nos ayuda a que nuestro propio ojo capte la cantidad de tonos que hay en un color determinado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario