lunes, 19 de septiembre de 2016

CLASE 2

Saber hablar en publico 


En la segunda clase de Análisis de la forma, el color y la luz en la carrera de BBAA abordamos el tema de como hablar en publico para iniciar el curso con Maria Jesus. Muchos de nosotros no nos agrada mucho la idea de hablar frente a un numero un poco elevado de espectadores que con sus ojos te están examinando cada uno de tus movimientos, palabras o gestos. Pero en los tiempos de hoy en día muchas profesiones y en especial las de nuestra rama están muy vinculadas a dar conferencias, exponer temas o tener que dar discursos delante de mucha gente que espera ansiada a que hables sobre un tema en el cual tu has trabajado o sobre cualquier tema relacionado contigo y el mundo del arte. 

Fotografía de Victor Casillas

Al principio de la clase Maria Jesus nos explicó la importancia de hablar en publico y de saber hacerlo bien para que dentro de ese discurso haya una normalidad y una serie de factores para que al publico le guste lo que estas relatando y no se duerman o quieran irse de allí corriendo. Dos de nuestros compañeros de manera voluntaria salieron a hablar sobre un tema ( La cúpula que están haciendo en el patio) del que no tenían mucha idea y de una manera mas o menos espontánea y como ellos creían que era la forma correcta de hablar delante de unas 50 personas. Al no saber muy bien como hablar y el tema propuesto por Maria Jesus pues no era un tema del que dominaban y no tenían los argumentos suficientes pues los nervios empezaban a aflorar en cuanto el discurso iba transcurriendo. 

Después de este experimento, en el que los voluntarios se expusieron muy atrevidamente ya que muchos de los que estábamos sentados no nos hubiésemos atrevido a salir allí delante a hablar sobre ese tema que nadie dominaba, Maria Jesus nos explico una serie de pautas para hablar en publico de cara a nuestro futuro académico y profesional. Estas pautas se dividen en tres grupos que son el de comunicación no verbal, dicción y organización del discurso , y estos tres grandes grupos hacen que llevados de una manera correcta el discurso que nosotros demos tenga una forma adecuada con un comportamiento normal delante de los espectadores y un hilo bastante ordenado y adecuado para ser escuchado y atendido. 

En el grupo de lenguaje no verbal englobamos todo lo que nosotros mismos hacemos con el cuerpo ( gestos, movimientos, posturas etc) y que muchas veces cuando salimos a hablar en publico adoptamos por nerviosismo o vergüenza y de cara al publico parecen un poco extrañas o disuasorias del discurso que estamos dando. Dentro de este bloque podemos encontrar la proxémica que es la distancia que tenemos que dejar frente al publico, los recorridos visuales que tenemos que adoptar para no convertir un discurso general en individual en un solo sector , posturas que no se deben adoptar como las manos dentro de los bolsillos, espalda agachada, piernas cruzadas, tocarse el pelo o una actitud chulesca ya que dan una sensación que no es adecuada para dar un discurso y pueda convertirse en algo en nuestra contra a la hora de llevar a cabo lo que queramos contar. Muchas veces aunque no nos demos cuenta esta serie de elementos de la comunicación no verbal hacen que nuestra atención pueda ser mayor o menor y de una manera inconsciente el oyente le gusta mas o menos el discurso por esta seria de elementos. 

En el segundo grupo que es la dicción tenemos que explicar primero que significa este termino, la dicción es lo que decimos y como lo decimos. Es decir todos los factores que se encuentran en nuestra forma de expresarnos verbalmente , en ellos podemos hablar del volumen de la voz, la modulación , el ritmo del discurso y la manera en la que hacemos los silencios dentro del relato. Todos estos elementos son imprescindibles para que el mensaje que queremos transmitir sea claro , llevadero y de una manera correcta para que los oyentes puedan entenderlo de manera clara.

El ultimo grupo de como saber hablar en publico es la organización del discurso ya que tenemos que tener un orden correcto para que todo tenga un sentido y un orden. Este grupo consta de tres momentos importantes que son el inicio del discurso, el discurso en si o el tema principal y un resumen final. En el inicio del discurso siempre tenemos que presentarnos para que sepan quienes somos, agradecer por que o por quienes estamos allí exponiendo ya que es una manera educada de iniciar un discurso y se muestra un respeto ante el publico y la entidad por la que estamos allí hablando y que hacemos allí. Al terminar este inicio del discurso tenemos que decir de que vamos a hablar haciendo una presentación del tema a exponer y al finalizar esta presentación del tema llega el núcleo del discurso , este núcleo tiene que ir ajustado al tiempo que nos determina la exposición y no podemos alargarnos mas de la cuenta, Maria Jesus en este paso nos dio una seria de consejos frente a una presentación realizada mediante diapositivas de una presentación en un proyector como por ejemplo el numero de diapositivas que debemos utilizar, lo que tenemos que llevar apuntado para que nos sirva de guión y lo que tiene que tener cada diapositiva escrito y de manera visual con imágenes y gráficos. Para finalizar nuestro discurso tenemos que realizar un resumen de lo que hemos hablado y como finalización dar gracias por la atención recibida, ya que de esta manera el publico sabe cuando hemos terminado de realizar nuestro discurso.

Después de la explicación de nuestra profesora y con las pautas claras volvió a realizar el experimento con nuestros compañeros volviendo a realizar un discurso frente a nosotros. Los cambios frente al primer discurso eran notables siguiendo esta seria de pautas. En mi opinión esta clase nos ha servido de mucho no en cuanto a la asignatura sino frente a nuestra vida en general ya que muchas veces nos vamos a ver en circunstancias en las que tenemos que hablar en publico y gracias a estas pautas podemos hacerlo de una manera ordenada y evitando los nervios y la vergüenza que puede dar al hablar en publico. 

''Todo discurso bien preparado esta ya pronunciado en sus nueves décimas partes''

Dale Carnegie 



No hay comentarios:

Publicar un comentario