lunes, 10 de octubre de 2016

CLASE 6 - ANALISIS VISUAL

Con el bloque de color ya resuelto esta semana comenzamos a dar al análisis visual. En esta clase nos iniciamos en cuanto al bloque comprendido en la visualización de las formas de los objetos, sus niveles de iconicidad y la composición. Como comienzo vimos el termino de composición que es un conjunto de elementos que se disponen en un espacio formando algo armónico o caótico dentro de la composición, no todas las composiciones tienen porque ser armónicas o tener un orden también puede existir caos o no seguir un orden determinado. 

La información que nos transmite una composición cualquiera es mucho mas efectiva y completa que cualquier palabra y con solo un vistazo podemos comprender una composición mejor que con una descripción detallada de ella. Para entender esto la profesora hizo un experimento en el que dos compañeros de clase veían una imagen y nos la tenia que describir para mas adelante nosotros representarlas. Esta imagen no era muy compleja y nos pudimos acercar a lo que era la imagen pero aun así la información resulto ser escasa y muchos factores como sombras e iluminaciones, colores y texturas no pudimos representarlos por falta de información.

En cuanto a esos elementos que forman la composición podemos estudiarlos individualmente en cuanto a su forma o color pero también se puede estudiar la composición en conjunto y sus niveles de iconicidad. El nivel de iconicidad nos determina lo cercana que es una composición a la realidad en cualquier soporte y técnica utilizada, para determinar ese nivel tenemos que hacer una escala que puede ir del 1 a 10 o de 1 a 5 en el que comprendamos que cada nivel se corresponde con la cantidad de información nos da esa representación para poder acercarnos al nivel mas alto que es la realidad. 
Para una escala tomada de 1 a 5 niveles podemos encontrar:
  1. Nivel de iconicidad 1: este nivel nos da una información escasa solo podemos definir formas y composiciones de pocos colores muchas veces monocromas. 
  2. Nivel de iconidad 2: este nivel ya nos da algo mas información ya puede tener un color de relleno, trazos mas definidos pero todavía no tiene una sensación de volumen o tiene integrado sombras o iluminaciones.
  3. Nivel de iconicidad 3: Este nivel es un nivel ya bastante bueno para tener la información necesaria para hacernos una representación a la realidad con bastantes datos. Es muy común en la pintura o el dibujo con bastante detalle.
  4. Nivel de iconidiad 4: Se acerca mucho a la realidad pero aun no tiene movimiento o volumen y escalas que se basen en la realidad. Puede darse en fotografía o escultura monocroma o escalada.
  5. Nivel de iconicidad 5: Es el nivel mas alto , esto comprende video, hologramas 3D o esculturas realistas.
Después de los niveles de iconicidad estuvimos viendo el contenido de la aplicación de imágenes que pueden ser múltiples como informativa, comparativa, de entretenimiento, persuasiva, decorativa, simplificadora o poética entre otra. Como hay muchos tipos de imágenes y dentro de esas imágenes existen un montón de culturas en la que variamos nuestra forma de ver las cosas y de leer el contenido de una imagen tenemos que abordar el tema de lecturas de imágenes donde debemos adecuar el contenido a la sociedad o cultura a la que va a ir dirigido en la cultura occidental es común leer las imágenes de izquierda a derecha mientras que en la oriental es al de arriba a abajo o la arabe de derecha a izquierda. 

Esta clase te das cuenta que todas las composiciones no son mera casualidad y que en el ámbito del arte tenemos que pensar donde disponer los elementos de una composición para que creen un sentimiento determinado o tengan un sentido fiel a lo que queremos transmitir.

domingo, 2 de octubre de 2016

Trabajo 3 - ANALISIS DE COLOR EN LA REVISTA HARPER'S BAZAR (AMARILLO)

Como tercera parte del trabajo del análisis de color sobre la revista Harpers Bazar tuvimos que pintar con tonos amarillos una pagina de esta publicación impresa. Para esta obra, que me resulto un poco mas compleja en cuanto obtener algunos tonos de ella, tuvimos que emplear los colores de la paleta básica combinándolos entre si para obtener un buen resultado final.
Los colores que he empleado son el amarillo limón y cadmio, blanco para desaturar colores, negro compuesto de verde esmeralda y rojo carmín, ocre y tierra de sevilla. La combinación se tenia que realizar entre bastantes tonos ya que había zonas mas rojizas otras con mas luz o mas ocre.
Este es el resultado final:

Fotografia realizada por Victor Casillas


Clase 5 - EXAMEN Y TRABAJO DE COLOR

En la quinta clase del viernes 30 de Octubre tuvimos que realizar un examen sobre el color donde tuvimos que responder rápidamente y nuestra profesora nos dijo que teníamos que tener la cabeza apoyada sobre la mesa durante un minuto antes de comenzar el examen. Después de este control tuvimos que terminar el trabajo de color de la revista Harpers Bazar donde teníamos que trabajar la paleta básica para obtener una serie de tonos amarillos para pintar una pagina de esa revista que incluía dichos tonos.
Al final de la clase nuestra profesora nos presentó el siguiente trabajo que tenemos que realizar sobre investigación de un colór.

Fotografia realizada por Victor Casillas